Hemos dedicado en este diario una
buena cantidad de artículos a los capítulos principales del programa de
reformas de EPN. En el capítulo fiscal - reforma fiscal - nuestros argumentos
se centraron sobre todo en tratar de demostrar que los supuestos sacrificios
fiscales al capital privado implicados en la dicha reforma fiscal serían trasladados
a los consumidores en la forma de mayores precios de bienes y servicios;
consumidores que no son sino los trabajadores precarizados creciente y
sistemáticamente por el Estado y en favor del capital privado por lo menos
desde 1976 y hasta la fecha. Al final, dijimos que esto implicaría un repunte
de la inflación. Y advierto al lector que en mis artículos nunca aseguré nada
al respecto porque soy enemigo jurado de los dogmatismos fanáticos, y por ello
me limité a decir que este escenario era solo de máxima verosimilitud.
Puede consultar esos artículos en
el archivo de este diario o en el acervo de mi blog personal. Al final le añado
enlace a dos de esos artículos (Ver enlaces 1 y 2 al pie de página )
Poco tiempo después, ya en la
víspera del decreto autoritario de la reforma fiscal, el Bank of America
declaró que esperaba un escenario a futuro con repunte de la inflación a raíz
de la reforma fiscal. Ese punto lo traté de pasada en uno de mis artículos. Sin
embargo, aparte de que este organismo nunca dijo las causas de esta inflación
por aquello de que no puede poner al descubierto la mierda oculta de confabulación
y saqueo contra el consumidor que hay en el "finísimo" y
"automático" mecanismo del libre mercado que "gozamos", sus
declaraciones fueron publicadas en la segunda plana y al margen...como para que
no se noten.
Bien, resulta que el INEGI acaba
de informar que los precios al consumidor subieron 0.68 por ciento en la
primera quincena de enero de este año. Es el repunte más alto en los precios en
los últimos cuatro años. Anualizada, la tasa de inflación se ubicó en 4.63 %,
contra el 3.21 % registrado en el mismo lapso de tiempo del año pasado. El 20 %
del aumento en la tasa estuvo determinada por el alza en los precios de los
refrescos. Por otro lado, Barclays Capital afirma que este repunte de inflación
se debe a que los nuevos impuestos a los refrescos y la comida chatarra fueron
trasladados en un 95 por ciento a los consumidores - casi en su totalidad -. Tome
en cuenta, además, que solo se habla de lo ocurrido en dos rubros de productos:
refrescos y comida chatarra. Sin embargo, lo cierto es que al inicio de este
2014 los precios se empiezan a disparar en muchos rubros de productos y
servicios como resultado de la reforma fiscal. Y esto es solo el principio.
Creo que el lector no necesita de
más explicación en este punto. Supongo que queda perfectamente claro que salió
cierta nuestra esperanza de que los impuestos incrementados al capital privado
terminarían siendo trasladados por éste a cargo de los consumidores vía precios
incrementados en bienes y servicios. Y le advierto al lector que es muy
verosímil que la situación sea peor de lo que la pintan puesto que INEGI y
banco central, pese a ser organismos autónomos en el papel, siguen
completamente supeditados a la voluntad y las necesidades informativas del régimen
que gestiona al Estado mexicano. No exagero. Sé de lo que le hablo. Trabajé
muchos años en el ámbito de la grilla en un nivel que me permitió conocer a los
gargantones del país, y conozco esto como la palma de mi mano, de tal forma que
le puedo asegurar que la información de las entidades públicas, al menos en sus
apartados más delicados, siempre se ajusta a las necesidades populistas y
demagógicas del régimen en turno, como es el caso del actual régimen del PRI.
El caso es que el populismo del
PRI en este capítulo fiscal - populismo reflejado en sus promesas de mayor
justicia tributaria y mayor bienestar público - se está empezando a desmoronar
para dejarnos la cruda realidad al descubierto: Como ya dijimos, los impuestos
incrementados al capital privado se están trasladando a cargo del consumidor en
la forma de precios incrementados. En efecto, la reforma fiscal de EPN es lo
que suponíamos de ella con mucha anticipación: Un IVA camuflado que castiga a
los trabajadores - el grueso más desprotegido de los consumidores - bajo el
disfraz de un programa de impuestos que castiga al capital privado. Y esta
realidad es indeclinable, con independencia de a quién pague el consumidor el
incremento en impuestos, como de hecho ya sucede: Al SAT o a los empresarios -
vía precios incrementados -.
El lector debe tener muy en claro
que este avance de resultados inflacionarios de la reforma fiscal de EPN está
ocultando una realidad económica y política encadenada que nos pone en claro el
golpe al bienestar público en México por causas ajenas a nuestro muy soberano
interés. De entrada, y tal como esperaban EPN y Videgaray, o tal vez como lo
acordaron en secreto con los grupos de capital privado más importantes de este
país, éstos están obrando deshonestamente al no internalizar como costos
propios el incremento de impuestos para luego compensarlo con aumentos en
eficiencia y productividad. Muy por el contrario, están cargando sus propios
impuestos al consumidor. Como es ya claro, esto implica una transferencia neta
de excedentes del consumidor en favor del capital privado, quien luego lo asume,
en parte como ganancia extraordinaria, y en parte para el pago de sus
impuestos. En esencia, pues, el régimen peñista ha instalado al capital privado
como una suerte de SAT informal o AutoSat - ya metidos en las autodefensas -, y
cuya función es extraer a los consumidores un excedente en dinero - IVA
camuflado - que el régimen de EPN necesita para tapar el boquete que dejará en
las finanzas públicas la entrega de un porcentaje significativo de la renta
petrolera a las trasnacionales; situación que decanta a las claras de una instrucción
precisa e indeclinable de Barack Obama, quien es el títere moreno y muy
cachorro - preguntarle a Michelle - que maniobra los hilos de los títeres de la
política mexicana, yendo desde EPN y hasta el más pinchurriento alcalde
oficialista de este país.
A estas altura podría surgir un
fanático de EPN que se atreviera a decir que este resultado es normal toda vez
que así operan las cosas en el mundo del egoísmo como motor del libre mercado.
Pero nada más equivocado que esto. Hablar así solo pondría en evidencia que ese
fanático desconoce lo que es economía y libre mercado. Una cosa es el interés
privado como principio rector de la actividad económica individual, y otra cosa
es la maldad y su hija llamada deshonestidad. Y en el caso que estamos
analizando estamos hablando, no de interés privado, sino de deshonestidad y
maldad. Para esto, recuerde lo que dijimos: El capital privado mexicano, lejos
de asumir sus impuestos incrementados como costos propios para luego compensarlos
con más eficiencia, los está pasando al consumidor.
Recordando a Adam Smith:
Remito al lector a la lectura de
algunas reflexiones del mismo Adam Smith, el sumo profeta de la economía
moderna, en torno a los variados vicios de la clase empresarial capitalista que
eran tenidos por este hombre como serios obstáculos a la realización de los
beneficios del libre mercado. Le aseguro que al leer a Adam Smith, estará
viendo la realidad mexicana. Nos dice Smith lo siguiente en su Riqueza de las
Naciones:
Primera cita: Los empresarios
siempre están "haciendo una suerte de cábalas tácitas, pero constantes y
uniformes, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual." Lo
cual, en opinión de Smith, además de romper con los criterios de equidad y
justicia, ralentiza el propio crecimiento de la economía.
Observación: Esta primera
reflexión de Smith refleja perfectamente bien la actitud rapiñera, injusta e
ilegítima, de los grupos de capital privado que, en connivencia con la clase
política mexicana, han precarizado desde 1976 y hasta la fecha los salarios
mexicanos - tema de varios de mis artículos en este diario -; situación que se
erige como la causa fundamental de la pobreza y la concentración de la riqueza
en unos cuantos, y que no ha sido tocada en lo más mínimo por el régimen de
EPN.
Segunda cita: "Rara vez se
reúnen los hombres que ejercen el mismo tipo de negocio, aun cuando sea para
entretenimiento y diversión, sin que la conversación termine en una
conspiración contra el público o en un plan para elevar los precios."
Observación: Aquí puede ver descrito
a la perfección el tema de nuestro artículo: La ilegítima práctica del capital
privado mexicano consistente en transferir los impuestos al consumidor;
práctica deliberadamente propiciada por el régimen de EPN con su reforma y
luego legitimizada con su silencio hasta el momento.
Tercera cita: Los empresarios
"son un tipo de hombres cuyos intereses nunca coinciden del todo con el
interés público; que buscan generalmente engañar e incluso oprimir al público
al que, efectivamente y en muchas ocasiones, engañan y oprimen."
Observación: Esta cita solo
redunda en lo ya dicho; pero nos pone en claro la causa de todos estos vicios: Es
una falta de simpatía con los demás llamada maldad, y que se decanta, entre
otras cosas, en deshonestidad.
La farsa del supuesto "genio":
Si alguien se atreviera a decirme
que estos primeros resultados de la reforma fiscal de EPN significan promoción
del bienestar público, y no lo que son de hecho, es decir un golpe al bienestar
público, luego entonces tendré que concluir una de dos cosas sobre ese alguien:
O está completamente loco porque se atreve a argumentar contra los hechos, o su
entusiasmo por el régimen de EPN ha llegado a tal grado de frenesí que ya no es
capaz siquiera de ver la realidad pasmosa. Por cierto que esto me da ocasión
para decir que la realidad ya va poniendo en evidencia la farsa de mal gusto de
algunos medios chayoteros consistente en colgarle a Videgaray el mérito de
"genio" de la economía y profeta del México gigante. Nada más lejos
de la realidad. Si Videgaray fue incapaz de imaginar que su reforma fiscal solo
iría a reflejarse en precios incrementados - algo que se puede saber apenas leyendo
al viejo Smith -, entonces no puede sino concluirse que Videgaray es un zafio
en economía y que se le pasó en blanco su estancia en el ITAM. Pero si lo sabía
y no lo dijo porque quería mentir a fin de servir a sus patrones a extramuros -
el escenario más verosímil -, entonces Videgaray es un economista que no tiene
real convicción en su ciencia. Pero tenga en cuenta el lector que en ambas
situaciones la supuesta corona de la "genialidad" sale muy abollada
porque la falta de convicción en la propia ciencia no deja de ser ignorancia, y
de la peor.
Lo cierto es que la farsa
mediática que pretende hacer de Videgaray un "genio" ecónomo solo
tiene la pretensión de meterle a usted al saco de la falacia de la autoridad
para que conceda de buen grado con el saqueo del PRI. Cierto, si usted termina
mordiendo el anzuelo de la supuesta "genialidad" de Videgaray, luego
creerá que él sabe lo que hace por el bien de todos y que lo que parece ser un
nuevo saqueo del PRI, no es sino un salvamento para usted y los otros.
Y mire qué curioso. Resulta que
Adam Smith tiene otra gran reflexión que nos describe a la perfección esta
falacia o gran farsa de la "genialidad" de Videgaray, y hasta la de
EPN, ¿por qué no? ¿No acaso la falsimedia global ya trae la farsa de designar a
EPN como un pensador de talla global?...Vea lo que dice Adam Smith acerca de
esta gran farsa del "genio":
"El político que apoye todas
las disposiciones que fortalezcan a un monopolio, podrá estar seguro de
adquirir, no solo la reputación de gran entendido en los negocios - aquí van
los "genios" Videgaray y EPN -, sino también una gran popularidad
entre una clase de hombres a los que su número y riqueza hace poseer una gran
importancia" - aquí van EPN y Videgaray como adalides o héroes de moda de
las trasnacionales y sus medios de propaganda: Wall Street Journal, The
Economist, Davos, etc. -.
Pero Smith también nos describe la
otra cara de la moneda, el escenario que ha vivido AMLO. Vea:
"Pero si el político se
opone a las disposiciones que favorecen a un monopolio, y más si tiene la
fortaleza para desbaratarlas, ni la más reconocida probidad, ni el más alto
rango, ni los máximos servicios públicos podrán protegerle de las más infames
injurias y detracciones, de los insultos personales o del , en ocasiones, real
peligro."
Y aclárese al lector que cuando
Smith habla de "monopolio", se refiere a la clase general de
empresarios deshonestos, tengan o no un monopolio de facto en sus negocios. Con
el solo deseo activo de tenerlo por la vía del juego ilegítimo en la economía
es suficiente para ser catalogado en la clase de los empresarios deshonestos.
Volviendo al saqueo de EPN y el
PRI:
Bien, el hecho es que la cruda
realidad de la reforma fiscal ya está a la vista: IVA camuflado. Es algo que nos
pone en evidencia que el régimen de EPN ha mentido en redondo con sus promesas
de bienestar para todos. Pero este castigo a los mexicanos es apenas el
exordio, la introducción, de tal forma que lo principal de este capítulo está
por venir. Los crudos hechos a la vista permiten afirmar que es de máxima
verosimilitud el seguir presenciando la caída de la careta benefactora del
rapiñero régimen de EPN en los demás capítulos de su autoritario y saqueador
programa reformatorio. Todo indica que la reforma energética reportará los
resultados que extrapolamos a futuro en muchos artículos en este diario en
tiempos previos a la aprobación de la misma: Incapaz de estimular el
crecimiento; política volumétrica para el derroche irracional del ya escaso
petróleo convencional mexicano en provecho principal de EUA y su ansiedad por
reactivar y abaratar su crecimiento; adelanto frenético de la fecha de
caducidad económica del petróleo convencional mexicano; quiebra deliberada de
PEMEX por la vía de la manipulación de costos por parte de las empresas privadas
involucradas en el saqueo del recurso - ver caso de Venezuela y PDVSA antes de
Hugo Chávez - para su posterior bursatilización y privatización. Y será cuando
se cumpla este escenario general de máxima verosimilitud cuando los mexicanos
llegarán, ¡ por enésima ocasión en su deplorable historia de autoengaño
reiterado !, a una situación de quiebre total inmersos en la necesidad de
importar petróleo sintético de alto costo, lo cual se reflejará en un severo
encarecimiento de la vida y en una mayor precarización de las mayorías ya de
por sí muy precarizadas.
Y por cierto. Si usted es de los que
se creen el discurso del régimen de EPN en torno a que la reforma energética
logrará llevarnos a energías alternativas que nos liberarán de nuestra
dependencia de los hidrocarburos, déjeme decirle que se está chupando el dedo. Vuelva
a la realidad poniendo la vista en la primera potencia del mundo, EUA, que hoy
por hoy está entregado a la desesperada tarea de producir petróleo sintético de
alto costo porque no tiene sustitutos adecuados para el convencional que entró
en crisis de escasez desde 1971 en aquel país. Así, pues, entérese de que, a
estas alturas del partido de la gran escasez energética global, ni las culturas
más avanzadas y ricas de este planeta han logrado encontrar un sustituto
comercial y viable de igual costo e igual poder energético que el petróleo
convencional. Y si ésta es la realidad imperante en EUA, China y los países
europeos de punta, ¿usted se cree acaso que EPN encontrará la fórmula para
resolver este drama humano?
Pero si pese a todo usted cree
eso a sabiendas de nuestra deplorable realidad, como es el hecho de que un abogado
metido a grillo - Pedro Joaquín Coldwell - maneje la cartera de energía, o de
que nuestro presidente no atine siquiera a citar tres libros que haya leído, o
de que Videgaray genere políticas con resultados "nunca imaginados", entonces
déjeme darle mi réplica a su opinión: Jajajajajajajajajajajajajajajajaja...
En otros artículos subsecuentes
trataremos el capítulo del estímulo al crédito en el autoritario programa
reformatorio del régimen de EPN. Nunca lo he abordado en este diario y creo que
es injusto porque viene a ser la clave de la gran mentira priista contenida en
su autoritario programa de reformas. Digo esto porque es claro que el estímulo
al crédito será el encargado de disparar el crecimiento económico que el grueso
de las reformas, especialmente la energética y fiscal, son incapaces de generar
por definición. Y le aseguro que a la vuelta del tiempo, cuando el crédito
logre estimular el crecimiento en alguna medida, el régimen de EPN recurrirá a
la falacia de causalidad para tratar de vender la falsa idea de que dicho
crecimiento fue resultado de la entrega de la renta petrolera de los mexicanos
a las trasnacionales. Y ya montado en esa gran falacia o mentira, EPN irá por
la tajada final: Vender PEMEX. Sin embargo, el lector debe tener muy en cuenta
que esto del estímulo al crecimiento por la vía de crédito es una burbuja de
optimismo incapaz de generar un crecimiento sólido y sostenido. Esto es así
porque, tarde o temprano, la burbuja del crédito que llevará a los mexicanos a
consumir más de lo que pueden consumir, terminará reventando en la cara de
todos con un nuevo capítulo de mora masiva.
Los mexicanos han sido engañados
por su clase política por lo menos en todo lo que va de historia
posrevolucionaria y con excepción de don Lázaro Cárdenas. En efecto, cada
cierto tiempo son engañados con promesas de "chambita" y crecimiento,
o hasta de acceso al primer mundo, a cambio de su voto. EPN y el PRI vinieron a
hacer lo mismo, y parece que los mexicanos han creído por enésima vez mordiendo
el anzuelo. Mas sé que, en menos de seis años, los mexicanos caerán en la
cuenta de que todo fue un fiasco de ilusiones y que a los "genios" de
Videgaray y EPN no les ajustó ni para emular a la paupérrima y bizarra dupla de
ecónomos monásticos conformada por Remigio da Varagine y su media cuchara el
jorobado Salvatore de Monferrate - de la novela El nombre de la rosa de Umberto
Eco - Y será entonces cuando veremos a muchos mexicanos gritando de nuevo lo
siguiente:
- ¡ Me volvieron a engañar !
- ¡ Penitenciagite ! -
responderán burlonamente EPN, Videgaray y demás prianistas notables desde las
playas de Miami cuando los hechos se hayan consumado a favor de su hacienda
privada -.
Pero esta queja es algo
imperdonable en un hombre adulto. Un hombre así merece sufrir las consecuencias
del engaño porque es evidente que no ha cumplido con la condición básica para darse
una buena vida: Aprender de su historia para saber a qué diablos atenerse.
Buen día.
Puede leer este artículo también en el diario digital mexicano SDP, donde regularmente publico los trabajos o artículos que usted ve en el acervo de este blog.
También le doy
enlace a mi página de Facebook:
Notas:
(1) http://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/09/11/epn-y-reforma-fiscal-golpe-camuflado-a-los-mexicanos
0 Comentarios